Mostrando entradas con la etiqueta Volcán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volcán. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2012

SOCIALIZAN SOLUCIONES PARA MANEJO DE DESASTRES VOLCÁNICOS

Erupción del volcán Galeras en agosto de 2010.
Foto: Agencia EFE / globersoa.blogspot.com
Bogotá. Ex becarios de Japón socializaron a través de la página web de Ingeominas (Colombia) las experiencias del curso sobre cómo afrontar el manejo de erupciones volcánicas. Los riesgos y peligros geológicos naturales que enfrenta la humanidad todos los días son motivo de estudio en todos los países del mundo, siendo Japón uno de los que mejor gestiona el conocimiento y organiza la mitigación de sus efectos socio-económicos; manifestaron los asistentes al curso “PREVENCIÓN Y MANEJO DE DESASTRES VOLCÁNICOS PARA AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR” ofrecido por el Gobierno de Japón a Gobiernos de Latinomárica, dentro de los denominados “PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO”.  Este programa tuvo como objetivo establecer soluciones adecuadas para manejo de desastres volcánicos en cada uno de los países participantes. 

La fase principal y presencial del evento de capacitación se realizó en Japón, en la ciudad de Sapporo, capital de la prefectura de Hokkaido, Japón, y tuvo una duración de 40 días, entre el 6 de junio y el 14 de julio de 2011. El resultado esperado con posterioridad al curso es la elaboración de un documento denominado Plan de Acción y que los profesionales capacitados mejoren su capacidad de organizar a la comunidad en la prevención y manejo de desastres volcánicos, mediante la implementación del denominado Plan de Acción elaborado por los diferentes participantes.

El programa inició en el año 2009 con una duración de tres años y como es usual, esta invitación llegó a Colombia a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). En 2011, el curso contó con la participación de 11 representantes de:  CHILE (2), COSTA RICA (1), COLOMBIA (2), ECUADOR (3), GUATEMALA (2) y NICARAGUA (1).

“En el 2010 por parte de Colombia, participaron los Srs. Ibeth Castro y Jorge Buelvas, funcionarios de la Dirección General de Gestión del Riesgo para la Prevención y Atención de Desastres (DGGRPAD) de Bogotá y en el 2011, se dio la participación de la Geóloga Adriana Agudelo Restrepo y el Ing. Diego Gómez Martínez, coordinadores respectivamente, de los Observatorios Vulcanológicos del INGEOMINAS en las ciudades de Popayán y Pasto”; según informó Ingeominas a través de su portal. 

  Sistema de vigilancia sobre la evolución
del volcán y planificación del riésgo.
Foto: volcanesdecanarias.com

Análisis comparativo entre Japón y Colombia. Mientras que en la región del Volcán Usu-zan, se mantiene un programa de formación y capacitación teórico-práctico de los niños en gestión del riesgo volcánico que lleva más de 25 años de permanencia y que involucra a instituciones, comunidades y universidades. En Colombia se plantea la importancia de organizarlo porque en el futuro se deberá afrontar una crisis semejante a la de Armero de 1985.
Para dar las alarmas tempranas a la aeronavegación y las poblaciones que puedan ser afectadas, es necesario el conocimiento detallado de la historia eruptiva de un volcán activo determinado, sumado a la disponibilidad de información satelital, el uso de modelos matemáticos,  y los conocimientos de los vulcanólogos en la predicción del comportamiento de la dispersión de las cenizas y de los flujos piroclasticos.


Enlaces relacionados:




Por favor envíenos sus comentarios. 

Propuesta de Red de Consultores de Ex Becarios de Japón