Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

OPORTUNIDADES DE BECAS DE ESTUDIO EN JAPÓN

Welcome to the IEEE Student Branch at Meiji University. Meiji University is one of the best universities in Japan
and has the history for 130 years. Photo: isc.meiji.ac.jp
Cada año el Gobierno Japonés ofrece becas para realizar cursos de especialización en el trabajo; además  para estudios Técnicos, Universitarios, de Pregrado, Maestría y Doctorado.  El Japón hace este ofrecimiento a través de convocatorias del ICETEX, Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior, y de JICA, Japan International Cooperation Agency. 

Estudiantes en una calle de Tokyo.
Foto: myinterenglish.blogspot.com
También hay otras ofertas de capacitación de distintas agencias internacionales de Japón.  Otra entidad que ofrece becas para estudios de postgrado en Japón es el   BID,  Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa Japón.La aplicación a estas becas se hace directamente ante el Banco.

AOTS, Association for Overseas Technical Scholarship, es una organización de entrenamiento de expertos que promueve la cooperación técnica a través de actividades de capacitación en Japón y en el extranjero, centrándose principalmente en los gerentes e ingenieros   de empresas del sector privado en los países en desarrollo. La aplicación a estas becas las hacen directamente los gerentes de las empresas japonesas en Colombia. 
La Universidad de Tokio es una de las más
prestigiosas del mundo. Foto: asianoffbeat.com
Téngase en cuenta que se debe hablar y escribir en inglés para aplicar a la mayoría de estás becas y debe haber un compromiso de regresar a Colombia después del curso y aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo del país.  

También, existen algunas oportunidades para estudiar en español en otros países latinos con patrocinio de JICA. Para conocer experiencias de ex becarios puede consultar personalmente en las oficinas de Nikkoryukai en Bogotá y próximamente en otras ciudades de Colombia.
Estas oportunidades para estudiar en Japón son muy importantes porque la cultura japonesa despierta mucha curiosidad en la población colombiana.

Ver enlace:
http://nikkoryukai.blogspot.com/p/becas-en-japon.html

domingo, 29 de enero de 2012

JICA reconoce trabajo de cooperación de colombianos

Certificado de Agradecimiento
de JICA a Colombia. Foto: Nikkoryukai.
Tokio. La señora Sadako Ogata,  Presidente mundial de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA/Japan International Cooperation Agency), concedió a Colombia un  reconocimiento especial por el trabajo de cooperación de sus ex becarios y por que han alcanzado un conocimiento profundo de la importancia de la cooperación internacional. Así lo hizo saber Carlos Arturo Buriticá Giraldo, Presidente de Nikkoryukai, la Asociación Colombiana de Ex becarios de Japón, con motivo de la reunión de estos asociados el 1 de diciembre de 2011 en Bogotá.

En este evento, el señor Kiyoshi Yoshimoto, Representante Residente de la Oficina de JICA Colombia, en nombre de señora Ogata felicitó a la Asociación Colombiana de Ex Becarios de Japón por esta distinción.

El señor Yoshimoto habla en nombre de JICA
sobre el reconocimiento de esa agencia a los colombianos.
Lo acompaña el señor Buriticá, presidente de Nikkoryukai.
El Certificado de Agradecimiento dice: “A la Asociación Colombiana de Ex becarios de Japón –Nikkoryukai, en reconocimiento a sus muchos años de cooperación con el trabajo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y a su profundo conocimiento de la promoción de la cooperación internacional, me complace presentar a ustedes este certificado de reconocimiento como una expresión de nuestro más sincero agradecimiento a todos ustedes”. Firmado por Sadako Ogata, Presidente,  Agencia de Cooperación Internacional de Japón, el  04 de octubre 2011.  

El Certificado de Agradecimiento es la más alta distinción que se le otorga a una asociación de ex participantes en eventos de capacitación en Japón. José Alejandro Martínez, vicepresidente de Nikkoryukai expresó que esta distinción constituye un reto y un mayor compromiso para los colombianos beneficiarios de becas de estudio patrocinados por el Gobierno de Japón.

Además del certificado la Asociación de Ex Becarios Nikkoryuka recibió una bella porcelana lacada con técnica japonesa "dorodango" para conmemorar este acontecimiento. 
Reconocimiento a Nikkoryukai. Artesanía japonesa, técnica Dorodango en la cual se crea bolas de barro brillantes y  pulidas con un procedimiento de técnica simple pero muy intensa.
Foto y texto: G.Cabuya.

miércoles, 25 de enero de 2012

Japanese in Latin America

 Kenji Orito Yokoi Díaz, a Japanese who is Colombian too and gives lectures about the human values in our societies.
Foto: gentedecanaveral.com.  

Japanese migration to Latin America began in the late nineteenth century, and today the continent is home to 1.7 million persons of Japanese descent. From those early struggling communities, Japan and the continent have forged a long and deep relationship.

Latin American progress in the last few decades has been rapid but uneven. Some nations have made impressive economic, social and political progress. Brazil has become both a regional and global player. But long-term pockets of deep-seated poverty, social inequality and instability remain.

One of the book that shares studies of the patterns of Japanese migration on the continent as a whole is “The Japanese in Latin America” by Daniel M. Masterson, with the assistance of Sayaka Funada-Classen, University of Illinois Press, 2004. In this book the autors examine Japanese agricultural colonies in Latin America, as well as the subsequent cultural networks that sprang up within and among them, and the changes that occurred as the Japanese moved from wage labor to ownership of farms and small businesses. Masterson also explores recent economic crises in Brazil, Argentina, and Peru, which combined with a strong Japanese economy to cause at least a quarter million Latin American Japanese to migrate back to Japan.

Japan and its international development agency, JICA, have committed themselves to helping to tackle such long-term problems, assisting the Japanese communities, known as Nikkei, to thrive, but also helping to confront more recent crises such as climate change and an assault on the world's biodiversity, particularly in the globe's most impressive and important eco-system, the Amazon River basin.


Kenji Orito Yokoi Díaz, un japonés bastante colombiano.
Este hombre se ha convertido en todo un personaje para los colombianos
que se encuentran dentro y fuera del país, debido a sus conferencias 
en las que resalta los valores de la población colombiana y la
riqueza de nuestra cultura. Foto: gentedecanaveral.com.



Related links:

http://www.jica.go.jp/english/news/focus_on/latin2011/index.html

http://www.press.uillinois.edu/books/catalog/23tgr5yq9780252028694.html

http://youtu.be/ZufqRnBf9Ks


miércoles, 18 de enero de 2012

Entregan 440 mil dólares para obras comunitarias en Pensilvania, Mosquera, La Palma y Simití

El Humedal de La Herrera, en Mosquera, Cundinamarca,  cuerpo de agua que alberga especies únicas en el mundo como la tingua bogotana. - Foto: Víctor Manuel Holguín / Unimedios. agenciadenoticias.unal.edu.co. 
Bogotá. El día jueves 15 de diciembre de 2011, en la embajada japonesa, se realizó la ceremonia de firma de convenios de cuatro proyectos en los departamentos de Cundinamarca, Bolivar y Caldas, con la asistencia del Embajador del Japón, Su Excelencia Kazumi Suzuki y representantes de los gobiernos locales y entidades sociales.
Enlace relacionado:
http://nikkoryukai.blogspot.com/p/cooperacion-del-japon-en-colombia.html



-- They delivered $ 440,000 to community projects in Pennsylvania, Mosquera, La Palma and Simití (COLOMBIA).

sábado, 14 de enero de 2012

SOCIALIZAN SOLUCIONES PARA MANEJO DE DESASTRES VOLCÁNICOS

Erupción del volcán Galeras en agosto de 2010.
Foto: Agencia EFE / globersoa.blogspot.com
Bogotá. Ex becarios de Japón socializaron a través de la página web de Ingeominas (Colombia) las experiencias del curso sobre cómo afrontar el manejo de erupciones volcánicas. Los riesgos y peligros geológicos naturales que enfrenta la humanidad todos los días son motivo de estudio en todos los países del mundo, siendo Japón uno de los que mejor gestiona el conocimiento y organiza la mitigación de sus efectos socio-económicos; manifestaron los asistentes al curso “PREVENCIÓN Y MANEJO DE DESASTRES VOLCÁNICOS PARA AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR” ofrecido por el Gobierno de Japón a Gobiernos de Latinomárica, dentro de los denominados “PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO”.  Este programa tuvo como objetivo establecer soluciones adecuadas para manejo de desastres volcánicos en cada uno de los países participantes. 

La fase principal y presencial del evento de capacitación se realizó en Japón, en la ciudad de Sapporo, capital de la prefectura de Hokkaido, Japón, y tuvo una duración de 40 días, entre el 6 de junio y el 14 de julio de 2011. El resultado esperado con posterioridad al curso es la elaboración de un documento denominado Plan de Acción y que los profesionales capacitados mejoren su capacidad de organizar a la comunidad en la prevención y manejo de desastres volcánicos, mediante la implementación del denominado Plan de Acción elaborado por los diferentes participantes.

El programa inició en el año 2009 con una duración de tres años y como es usual, esta invitación llegó a Colombia a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). En 2011, el curso contó con la participación de 11 representantes de:  CHILE (2), COSTA RICA (1), COLOMBIA (2), ECUADOR (3), GUATEMALA (2) y NICARAGUA (1).

“En el 2010 por parte de Colombia, participaron los Srs. Ibeth Castro y Jorge Buelvas, funcionarios de la Dirección General de Gestión del Riesgo para la Prevención y Atención de Desastres (DGGRPAD) de Bogotá y en el 2011, se dio la participación de la Geóloga Adriana Agudelo Restrepo y el Ing. Diego Gómez Martínez, coordinadores respectivamente, de los Observatorios Vulcanológicos del INGEOMINAS en las ciudades de Popayán y Pasto”; según informó Ingeominas a través de su portal. 

  Sistema de vigilancia sobre la evolución
del volcán y planificación del riésgo.
Foto: volcanesdecanarias.com

Análisis comparativo entre Japón y Colombia. Mientras que en la región del Volcán Usu-zan, se mantiene un programa de formación y capacitación teórico-práctico de los niños en gestión del riesgo volcánico que lleva más de 25 años de permanencia y que involucra a instituciones, comunidades y universidades. En Colombia se plantea la importancia de organizarlo porque en el futuro se deberá afrontar una crisis semejante a la de Armero de 1985.
Para dar las alarmas tempranas a la aeronavegación y las poblaciones que puedan ser afectadas, es necesario el conocimiento detallado de la historia eruptiva de un volcán activo determinado, sumado a la disponibilidad de información satelital, el uso de modelos matemáticos,  y los conocimientos de los vulcanólogos en la predicción del comportamiento de la dispersión de las cenizas y de los flujos piroclasticos.


Enlaces relacionados:




Por favor envíenos sus comentarios. 

lunes, 26 de diciembre de 2011

JICA ejecutó 751 millones de yenes en Colombia el año pasado.

Sadako Ogata, Presidente de JICA.
Tokio. La señora Sadako Ogata, Presidente de Japan International Cooperation Agency (JICA) presentó un Informe Anual, en el cual se relacionan las actividades de la agencia durante el año fiscal 2010 (desde abril 2010 hasta 03 2011) y detalla la cooperación desarrollada en cada región del mundo.  "Espero que con la presentación de este informe se contribuirá a su mayor apoyo y fomento de las actividades de la JICA”, dijo la Señora Ogata; quien agregó “Deseo expresar mi más sentido pésame a las víctimas del gran terremoto del Este de Japón y sus familias”. JICA movilizó recursos y ayudas de voluntarios de Japón y de diferentes naciones para atender las trajedias por el el terremoto ocurrido el 11 de marzo del 2011.
  
Programas de ayuda en Colombia.



Japón entregó obras en San Bernardo del Viento
Según el informe de la Agencia de Cooperación de Japón, Colombia  recibió recursos del orden de 751 millones de yenes durante el año fiscal 2010, representados en los programas de JICA de cooperación técnica, Becarios en programas de formación, expertos, equipos de estudio, suministro de equipo, JOCV y otros voluntarios, y otros costos. Según el último informe Anual de JICA. 46.819 millones de Yenes fueron ejecutados en Suramérica y 25.219 en Centroamérica y El Caribe.

Japón-Colombia
En mayo de 2010 El Gobierno de Japón entregó instalaciones educativas en el municipio de San Bernardo del Viento en el departamento de Córdoba en la costa Caribe de Colombia. El entonces Embajador de Japón, Tatsumaro Terazawa, indicó que "para su nación la educación primaria es de gran importancia, puesto que a través de ella lograron convertirse en potencia mundial, por esa razón colaboran en nuestro país, con obras como la entregada en el día de hoy, en la que se construyeron 4 aulas escolares, una batería sanitaria y zonas de circulación, permitiendo el aumento de la cobertura educativa en 160 cupos para la comunidad de San Bernardo del Viento"; según lo indicó un boletín de la Gobernación de Córdoba.


Presidente de Colombia
expresa solidaridad con Japón
BOGOTA, 17 mar (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró hoy su solidaridad con el pueblo japonés durante una entrevista con el embajador de ese país en Bogotá, Kazumi Suzuki. De acuerdo con cifras oficiales, al menos 1.800 colombianos habitan en Japón. 










Enlaces relacionados: 

http://www.cordoba.gov.co/boletines_2010/boletin_05-28-2010.html

http://spanish.news.cn/especiales/rbdz/2011-03/18/c_13785099.htm

Propuesta de Red de Consultores de Ex Becarios de Japón