Mostrando entradas con la etiqueta Japan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japan. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

OPORTUNIDADES DE BECAS DE ESTUDIO EN JAPÓN

Welcome to the IEEE Student Branch at Meiji University. Meiji University is one of the best universities in Japan
and has the history for 130 years. Photo: isc.meiji.ac.jp
Cada año el Gobierno Japonés ofrece becas para realizar cursos de especialización en el trabajo; además  para estudios Técnicos, Universitarios, de Pregrado, Maestría y Doctorado.  El Japón hace este ofrecimiento a través de convocatorias del ICETEX, Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior, y de JICA, Japan International Cooperation Agency. 

Estudiantes en una calle de Tokyo.
Foto: myinterenglish.blogspot.com
También hay otras ofertas de capacitación de distintas agencias internacionales de Japón.  Otra entidad que ofrece becas para estudios de postgrado en Japón es el   BID,  Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa Japón.La aplicación a estas becas se hace directamente ante el Banco.

AOTS, Association for Overseas Technical Scholarship, es una organización de entrenamiento de expertos que promueve la cooperación técnica a través de actividades de capacitación en Japón y en el extranjero, centrándose principalmente en los gerentes e ingenieros   de empresas del sector privado en los países en desarrollo. La aplicación a estas becas las hacen directamente los gerentes de las empresas japonesas en Colombia. 
La Universidad de Tokio es una de las más
prestigiosas del mundo. Foto: asianoffbeat.com
Téngase en cuenta que se debe hablar y escribir en inglés para aplicar a la mayoría de estás becas y debe haber un compromiso de regresar a Colombia después del curso y aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo del país.  

También, existen algunas oportunidades para estudiar en español en otros países latinos con patrocinio de JICA. Para conocer experiencias de ex becarios puede consultar personalmente en las oficinas de Nikkoryukai en Bogotá y próximamente en otras ciudades de Colombia.
Estas oportunidades para estudiar en Japón son muy importantes porque la cultura japonesa despierta mucha curiosidad en la población colombiana.

Ver enlace:
http://nikkoryukai.blogspot.com/p/becas-en-japon.html

domingo, 29 de enero de 2012

JICA reconoce trabajo de cooperación de colombianos

Certificado de Agradecimiento
de JICA a Colombia. Foto: Nikkoryukai.
Tokio. La señora Sadako Ogata,  Presidente mundial de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA/Japan International Cooperation Agency), concedió a Colombia un  reconocimiento especial por el trabajo de cooperación de sus ex becarios y por que han alcanzado un conocimiento profundo de la importancia de la cooperación internacional. Así lo hizo saber Carlos Arturo Buriticá Giraldo, Presidente de Nikkoryukai, la Asociación Colombiana de Ex becarios de Japón, con motivo de la reunión de estos asociados el 1 de diciembre de 2011 en Bogotá.

En este evento, el señor Kiyoshi Yoshimoto, Representante Residente de la Oficina de JICA Colombia, en nombre de señora Ogata felicitó a la Asociación Colombiana de Ex Becarios de Japón por esta distinción.

El señor Yoshimoto habla en nombre de JICA
sobre el reconocimiento de esa agencia a los colombianos.
Lo acompaña el señor Buriticá, presidente de Nikkoryukai.
El Certificado de Agradecimiento dice: “A la Asociación Colombiana de Ex becarios de Japón –Nikkoryukai, en reconocimiento a sus muchos años de cooperación con el trabajo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y a su profundo conocimiento de la promoción de la cooperación internacional, me complace presentar a ustedes este certificado de reconocimiento como una expresión de nuestro más sincero agradecimiento a todos ustedes”. Firmado por Sadako Ogata, Presidente,  Agencia de Cooperación Internacional de Japón, el  04 de octubre 2011.  

El Certificado de Agradecimiento es la más alta distinción que se le otorga a una asociación de ex participantes en eventos de capacitación en Japón. José Alejandro Martínez, vicepresidente de Nikkoryukai expresó que esta distinción constituye un reto y un mayor compromiso para los colombianos beneficiarios de becas de estudio patrocinados por el Gobierno de Japón.

Además del certificado la Asociación de Ex Becarios Nikkoryuka recibió una bella porcelana lacada con técnica japonesa "dorodango" para conmemorar este acontecimiento. 
Reconocimiento a Nikkoryukai. Artesanía japonesa, técnica Dorodango en la cual se crea bolas de barro brillantes y  pulidas con un procedimiento de técnica simple pero muy intensa.
Foto y texto: G.Cabuya.

miércoles, 25 de enero de 2012

Japanese in Latin America

 Kenji Orito Yokoi Díaz, a Japanese who is Colombian too and gives lectures about the human values in our societies.
Foto: gentedecanaveral.com.  

Japanese migration to Latin America began in the late nineteenth century, and today the continent is home to 1.7 million persons of Japanese descent. From those early struggling communities, Japan and the continent have forged a long and deep relationship.

Latin American progress in the last few decades has been rapid but uneven. Some nations have made impressive economic, social and political progress. Brazil has become both a regional and global player. But long-term pockets of deep-seated poverty, social inequality and instability remain.

One of the book that shares studies of the patterns of Japanese migration on the continent as a whole is “The Japanese in Latin America” by Daniel M. Masterson, with the assistance of Sayaka Funada-Classen, University of Illinois Press, 2004. In this book the autors examine Japanese agricultural colonies in Latin America, as well as the subsequent cultural networks that sprang up within and among them, and the changes that occurred as the Japanese moved from wage labor to ownership of farms and small businesses. Masterson also explores recent economic crises in Brazil, Argentina, and Peru, which combined with a strong Japanese economy to cause at least a quarter million Latin American Japanese to migrate back to Japan.

Japan and its international development agency, JICA, have committed themselves to helping to tackle such long-term problems, assisting the Japanese communities, known as Nikkei, to thrive, but also helping to confront more recent crises such as climate change and an assault on the world's biodiversity, particularly in the globe's most impressive and important eco-system, the Amazon River basin.


Kenji Orito Yokoi Díaz, un japonés bastante colombiano.
Este hombre se ha convertido en todo un personaje para los colombianos
que se encuentran dentro y fuera del país, debido a sus conferencias 
en las que resalta los valores de la población colombiana y la
riqueza de nuestra cultura. Foto: gentedecanaveral.com.



Related links:

http://www.jica.go.jp/english/news/focus_on/latin2011/index.html

http://www.press.uillinois.edu/books/catalog/23tgr5yq9780252028694.html

http://youtu.be/ZufqRnBf9Ks


sábado, 7 de enero de 2012

Celebran el día de la Mayoría de Edad

Ceremonia de celebración del día de la mayoría de edad en una prefectura de Japón.
Foto: http://hararie-japan-tokyo-tokyo.com

  En cada una de las ciudades de Japón, el jefe de la
Administración Municipal preside una ceremonia para
festejar el Día de la Mayoría de edad.
Foto: http://hararie-japan-tokyo-tokyo.com
 
Día de la Mayoría de Edad (成人 / Seijin no hi) es una feriado nacional celebrado en Japón con el fin de felicitar y animar a todos aquellos que han pasado de la adolescencia a la mayoría de edad durante el último año. 20 años es la edad mínima legal para votar, beber y fumar en Japón. Esta fiesta tiene el propósito de concientizar a los jóvenes que se han convertido en adultos sobre sus derechos y deberes ciudadanos. Las festividades incluyen ceremonias cortas o reuniones en los Despachos de la Administración local o Prefecturas, así como reuniones entre-amigos y familiares. Es una ocasión especial en la que en las calles se luce el traje típico japonés: el kimono.
 
Nikkoryukai se complace en felicitar a todos los jóvenes que
cumplieron veinte años y alcanzaron su mayoría de edad en Japón.  

Yo también tuve veinte años. El acontecimiento es celebrado en el folclor colombiano con una canción de Jose A. Morales con ritmo de Bambuco y cuya  letra dice: "Yo también tuve 20 años y un corazón vagabundo, yo también tuve alegrías y profundos desengaños. Yo también tuve 20 años que en mi vida florecieron; 20 años que a mí llegaron, se fueron y no volvieron...".
En Colombia los jóvenes se convierten en ciudadanos a los 18 años, dos antes que en Japón. Aunque durante mucho tiempo la mayoría de edad fue a los 21 años. 

Jóvenes celebran su mayoría de edad en enero.
Foto: http://peterjacobs.megurosystems.com

Coming of Age Day (成人の日 / Seijin no hi) is a Japanese holiday held in order to congratulate and encourage all those who have reached the age of majority over the past year. 20 years is the minimum legal age for voting, drinking, and smoking in Japan. This holiday inspire them to realize that they have become adults. Festivities include short ceremonies or meetings at local and prefectural offices, as well as after-parties amongst family and friends. This day is a special occasion to see on the streets, young people dressed in national costume Japanese: kimono.


Festivos nacionales en Japón


Domingo, 01 de Enero de 2012 Año Nuevo. 
Lunes, 09 de Enero de 2012 Día de la Mayoría de Edad. 
Sábado, 11 de Febrero de 2012 Día de la fundación de Japón
Martes, 20 de Marzo de 2012 Equinoccio de primavera . Celebración Shinto.
Lunes, 30 de Abril de 2012 Cumpleaños del Emperador Showa.
Jueves, 03 de Mayo de 2012 Día de la Constitución. 
Viernes, 04 de Mayo de 2012 Midori-no hi. Fiesta de la Naturaleza
Sábado, 05 de Mayo de 2012 Kodomo-no hi. Día de los niños 
Lunes, 16 de Julio de 2012 Umi-no hi. Día de Acción de Gracias al Mar 
Lunes, 17 de Septiembre de 2012 Keiro no hi. Día del respeto a los ancianos 
Lunes, 24 de Septiembre de 2012 Shubun no hi. Equinoccio de otoño 
Lunes, 08 de Octubre de 2012 Día de los Deportes.
Sábado, 03 de Noviembre de 2012 Culture Day / Bunka-no-hi. Día Nacional de la Cultura.
Viernes, 23 de Noviembre de 2012  Día del Reconocimiento del Trabajo. 
Lunes, 24 de Diciembre de 2012 Tenno Tanjobi. Cumpleaños del Emperador Akihito.

lunes, 26 de diciembre de 2011

JICA ejecutó 751 millones de yenes en Colombia el año pasado.

Sadako Ogata, Presidente de JICA.
Tokio. La señora Sadako Ogata, Presidente de Japan International Cooperation Agency (JICA) presentó un Informe Anual, en el cual se relacionan las actividades de la agencia durante el año fiscal 2010 (desde abril 2010 hasta 03 2011) y detalla la cooperación desarrollada en cada región del mundo.  "Espero que con la presentación de este informe se contribuirá a su mayor apoyo y fomento de las actividades de la JICA”, dijo la Señora Ogata; quien agregó “Deseo expresar mi más sentido pésame a las víctimas del gran terremoto del Este de Japón y sus familias”. JICA movilizó recursos y ayudas de voluntarios de Japón y de diferentes naciones para atender las trajedias por el el terremoto ocurrido el 11 de marzo del 2011.
  
Programas de ayuda en Colombia.



Japón entregó obras en San Bernardo del Viento
Según el informe de la Agencia de Cooperación de Japón, Colombia  recibió recursos del orden de 751 millones de yenes durante el año fiscal 2010, representados en los programas de JICA de cooperación técnica, Becarios en programas de formación, expertos, equipos de estudio, suministro de equipo, JOCV y otros voluntarios, y otros costos. Según el último informe Anual de JICA. 46.819 millones de Yenes fueron ejecutados en Suramérica y 25.219 en Centroamérica y El Caribe.

Japón-Colombia
En mayo de 2010 El Gobierno de Japón entregó instalaciones educativas en el municipio de San Bernardo del Viento en el departamento de Córdoba en la costa Caribe de Colombia. El entonces Embajador de Japón, Tatsumaro Terazawa, indicó que "para su nación la educación primaria es de gran importancia, puesto que a través de ella lograron convertirse en potencia mundial, por esa razón colaboran en nuestro país, con obras como la entregada en el día de hoy, en la que se construyeron 4 aulas escolares, una batería sanitaria y zonas de circulación, permitiendo el aumento de la cobertura educativa en 160 cupos para la comunidad de San Bernardo del Viento"; según lo indicó un boletín de la Gobernación de Córdoba.


Presidente de Colombia
expresa solidaridad con Japón
BOGOTA, 17 mar (Xinhua) -- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró hoy su solidaridad con el pueblo japonés durante una entrevista con el embajador de ese país en Bogotá, Kazumi Suzuki. De acuerdo con cifras oficiales, al menos 1.800 colombianos habitan en Japón. 










Enlaces relacionados: 

http://www.cordoba.gov.co/boletines_2010/boletin_05-28-2010.html

http://spanish.news.cn/especiales/rbdz/2011-03/18/c_13785099.htm

domingo, 25 de diciembre de 2011

Japan’s top five hiking spots

Daisetsuzan National Park in Hokkaido offers soaring
mountains, active volcanoes, remote onsen,
clear lakes and dense forests. (Martin Moos/LPI)  
"Japan is one of the hiking world’s best-kept secrets. You can go hut-to-hut in the Japan Alps, traverse the “Big Snow Mountain” of Hokkaidō, climb volcanoes in Kyūshū, or saunter the hills around Kyoto. Wherever you go, you probably will not be alone: the Japanese are very keen hikers"; in accordance with a report from Lonely Planet published at BBC Travel web page.




See link:
http://www.bbc.com/travel/feature/20111205-japans-top-five-hiking-spots

Propuesta de Red de Consultores de Ex Becarios de Japón